Rutas por el Parque Nacional de Monfragüe
RUTAS A PIE
Itinerario ROJO: Villarreal de San Carlos – Castillo de Monfragüe
(Versión para imprimir. Archivo PDF)
Largo recorrido con distintos tramos y opciones. Parte de Villarreal y, siguiendo la vía pecuaria, cruza el río Tajo para desviarse después a lugares tan conocidos como el Salto del Gitano o el Castillo de Monfragüe. La ruta incluye los valores más representativos del Parque: vegetación de umbría y solana, ríos, cortados rocosos, avifauna, patrimonio histórico y cultural, etc.
Distancia: 13 Km (ida y vuelta)
Duración: 4 horas

Fuente del Francés
Descripción: Se sale de la aldea de Villarreal donde se puede admirar la arquitectura tradicional de pizarra y los chozos, sobre la Cañada Real Trujillana. Caminando por esta antigua ruta trashumante, se llega hasta la confluencia de los ríos Tiétar y Tajo.

Puente del Cardenal
Aquí se encuentra el puente del Cardenal, que en el año 1450, mandó construir D. Juan de Carvajal, por entonces obispo de Plasencia. Cruzando el puente, el itinerario nos lleva hasta la Fuente del francés (debido a las fluctuaciones en el nivel de agua del embalse, el puente en ocasiones está tapado por las aguas, por lo que conviene informarse antes de iniciar la ruta).

Subida al Castillo de Monfragüe
De aquí parte la senda señalizada que asciende hacia el Castillo, por la umbría de la sierra de las Corchuelas entre una espesa vegetación: alcornoques, quejigos, madroños, durillos, brezos y mirtos.
Una vez alcanzada la cumbre, donde se encuentra el castillo de origen árabe (siglo XII) y la ermita donde se guarda la imagen de Nuestra Señora de Monfragüe, podemos disfrutar de las mejores panorámicas que se tienen sobre el Parque.

Sierra de las Corchuelas (solana)
Desde el Castillo, se baja de la sierra por la solana a través de una pista que atraviesa masas de acebuches y un encinar adehesado bajo el que crecen amplias manchas de cantuesos.
Continuando por un camino paralelo a la carretera, se llega a uno de los parajes más espectaculares de Monfragüe: el Salto del Gitano. Este farallón es un impresionante cortado de cuarcita de trescientos metros de desnivel que se desploma sobre las aguas.

Salto del Gitano
Desde un mirador habilitado frente a él, se puede contemplar el espectacular planeo de un centenar de parejas de buitres leonados acompañados, dependiendo de la época del año, de otros inquilinos del roquedo: cigüeñas negras, alimoches, halcones peregrinos, roqueros solitarios... Dejamos atrás el Salto del Gitano y tomamos la senda de la margen, vereda que discurre entre la carretera y el embalse y que finalmente nos acerca a la fuente del Francés, desde donde volvemos a Villarreal de San Carlos.